martes, 19 de julio de 2011

Leer y escribir con el método constructivo

A su ritmo y jugando

Cada maestro tiene su librillo. Nunca mejor dicho cuando se trata de enseñar a un niño a leer y escribir. El método contructivo es el último en llegar a las aulas. Parte de la base de que vivimos rodeados de palabras escritas. Cuando el niño llega a la escuela infantil, ya sabe más de lo que uno se imagina. Sólo es cuestión de guiarle y estimularle para que, a si ritmo, aprenda a manejar y dominar los códigos

La mejor edad para aprender a leer

Algunos niños están preparados para aprender a leer a los 3-4 años. Para otros, habrá que esperar un poco más. Cuando lo esté, los progresos serán muy rápidos.
¿A qué edad deben empezar a leer y escribir los niños? Nuestra legislación dice que en Primaria, es decir, a los 6 años. Eso no significa que antes no puedan conocer las bases de la misma. De hecho, tanto el método tradicional –que a los 3 años comienza con la grafomotricidad para practicar los movimientos de la escritura– como el global y el constructivista –que enseñan palabras y textos desde los 3– trabajan esta materia en Preescolar. De cualquier forma, y partiendo de la base de que no todos los alumnos progresan a igual ritmo ni tienen la misma madurez mental y de que la enseñanza, por tanto, debe ser individualizada, los especialistas consideran que un niño estará preparado para leer y, sobre todo, para escribir cuando:
* Adquiera el nivel intelectual adecuado. Está capacitado para relacionar símbolos.
* Muestre una capacidad linguística satisfactoria. Habla de forma fluida.
* Tenga un desarrollo sensorial y psicomotor correcto. Ha adquirido una buena coordinación entre mano y ojo.
* Recibe en casa y en el colegio una estimulación apropiada y está motivado.
Enséña a tu hijo las primeras letras con el juego online que te proponemos. Ha sido diseñado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles.
Asesoramiento: Gema Aguado, profesora de educación infantil y especialista en pedagogía.


El método Matte es más rápido, acorta el tiempo de aprendizaje.

El método Matte es más rápido, acorta el tiempo de aprendizaje, los niños forman palabras y frases en un corto período. El lenguaje que se usa es significativo para los niños. Es un método fonético, solo enseña los sonidos de las letras, es analítico, porque se descomponen y se analiza cada palabra, es sintético, porque se recomponen los sonidos y se vuelve a formar la palabra. El método enseña a leer y escribir en forma simultánea, va en forma gradual de lo más fácil a lo más complejo. Permite a los niños ser autodidactas, crean sus propias palabras y mantiene al curso atento y ordenado. Estimula el autoestima ya que el niño aprende rápido a leer. Los alumnos de diferencial y TEL leen un poco más lento pero lo hacen, la alumna integrada con Síndrome de Down ya lee palabras con la consonante m y l .

sábado, 25 de junio de 2011

LECTO ESCRITURA Y PREESCOLAR.

Preparar a los niños de preescolar para la utilización de los signos gráficos es una tarea pedagógica de suma responsabilidad que incumbe en parte al preescolar como eslabón del proceso educativo.